Programa
Sesión 1: Presentación (enero 31)
Sesión 2: Imaginar el futuro (febrero 7)
Sesión 3: Ficciones que no son ficciones (febrero 14)
Sesión 4: Construir ensamblajes (febrero 21)
· Tsing, Anna “Unruly Edges: Mushrooms as Companion Species”, Environmental Humanities 1, 2012, 141 -154.
· Kohn, Eduardo “The living thought”, How forests think. Toward an Anthropology Beyond the Human, University of California Press, 2013, 71-100.
Sesión 5: Percibir ensamblajes (febrero 28)
Sesión 6: Trans/humano (marzo 7)
· Pelbart, Peter-Pál “Biopolítica y contra-nihilismo”, Nómadas 25, octubre 2006, 8-19.
· Luciano, Dana y Mel Y. Chen “Introduction: Has the queer ever been human?” GLQ – A Journal of Gay and Lesbian Studies, 21, 2015, 182-207.
Sesión 7: Interrogar cuerpos (marzo 14)
Sesión 8: Propuesta trabajo individual (marzo 21)
Sesión 9: Pensar los entornos (marzo 28)
Sesión 10: Analizar los espacios (abril 4)
Sesión 11: Primera entrega trabajo final (abril 11)
Sesión 12: Nuevos materialismos (mayo 2)
· Haraway, Donna “Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvención de la naturaleza, Ediciones Cátedra, 1991, 251-311.
· Barad, Karen “On touching – the inhuman that therefore I am” 2012, 1-16.
Sesión 13: Imaginar una sensibilidad otra (mayo 9)
Sesión 14: Presentación trabajos finales (mayo 23)